Campaña del 7 de abril: Convocatoria de manifestación
6 de abril de 2022
7 de abril de 2022, Para que el Día Mundial de la Salud sea el "Día del Ciudadano de la Salud"
Las políticas públicas aplicadas en toda Europa en el ámbito de la salud y la protección social, en nombre de una deuda que no es la nuestra, han conducido a un deterioro continuo y ahora dramático:
Recortes masivos de camas de hospital, cierres de servicios, maternidades, hospitales locales vaciados de la mayor parte de sus actividades, desertización médica, concentración de los establecimientos sanitarios y sociales, aumento de la privatización, protocolización de todas las actividades sanitarias y sociales en el marco de la mercantilización de los cuidados y de los servicios sociales, acompañada de la deshumanización de las relaciones usuario-trabajador, deterioro importante de las condiciones de trabajo de los trabajadores sanitarios, sociales y médico-sociales, que conduce a salidas masivas...
Las prácticas inaceptables y degradantes de aislamiento y contención están aumentando en la psiquiatría, pero también en los EHPAD y en otros sectores asistenciales.
Aumento de las franquicias médicas que constituyen barreras financieras para el acceso a la atención médica.
La extrema fragilidad de los servicios públicos hospitalarios, sanitarios y sociales revelada por la pandemia.
Debilitamiento del sistema de seguridad social, que se ve amenazado mientras ha financiado a las multinacionales farmacéuticas, sanitarias y de salud electrónica a precios exorbitantes.
Las organizaciones firmantes rechazamos estas políticas, contrarias al bienestar de todos y cada uno de nosotros, y consideramos que la salud y la acción social son un bien, una inversión en el bien común, que debería ser una prioridad de las políticas públicas.
Exigimos
Acceso igualitario de todos a la asistencia sanitaria, sin limitaciones de ningún tipo, ya sean económicas, geográficas, culturales, de género o de origen.
Un sistema de salud, un sector médico-social y social, público y sin ánimo de lucro, que incluye la atención primaria, la prevención, la información, el apoyo psicológico y social, la atención relacional, la atención a la pérdida de autonomía y la lucha contra las causas de la enfermedad.
Un sector hospitalario público que garantice el acceso a una asistencia de calidad y de proximidad.
Profesionales sanitarios y sociales cualificados y reconocidos, remunerados en consecuencia, en número suficiente, contratación en función de las necesidades evaluadas conjuntamente, distribución equitativa en todo el país.
El fin de las políticas de austeridad y la provisión de recursos humanos, materiales y financieros que satisfagan las necesidades.
En psiquiatría, restablecer los medios de la política del sector público en el marco de la psicoterapia institucional.
Nous refusons que les multinationales de la santé et de "l’or gris" fassent des profits indécents sur la santé, la maladie et la perte d’autonomie et concurrencent nos services publics. Nous nous opposons à la marchandisation et la privatisation de la santé dans toutes ces dimensions : pas de profit sur la santé, pas d’argent public pour des profits sur la santé !
Preguntamos el levantamiento de todas las patentes de medicamentos, tratamientos y dispositivos médicos en el contexto de la pandemia del Covid 19 y sus secuelas, para que se conviertan en bienes comunes de la humanidad, cuando el 40% de los habitantes del mundo aún no han tenido acceso a ninguna vacuna y la firma de la CIE sigue estando plenamente justificada www.noprofitonpandemic.eu/es
Queremos
Una protección social basada en la solidaridad, abierta a toda la población, que garantice la financiación de los gastos sanitarios, asegurando la cobertura del 100% de los cuidados, la pérdida de autonomía y la prevención.
Contra la resignación, la sumisión o la renuncia, nuestras organizaciones (sindicatos, colectivos, comités de defensa, etc.) tienen la responsabilidad de ofrecer una alternativa para que juntos, usuarios y trabajadores, recuperemos nuestro bien común, un sistema de salud pública, de acción social y de protección social más justo, más solidario y que satisfaga las necesidades de la población y no las de los accionistas.
Lo llamamos a los ciudadanos, usuarios y profesionales, a expresar estas reivindicaciones el jueves 7 de abril participando masivamente en las iniciativas que se llevarán a cabo ese día.
Depende de nosotros hacer del 7 de abril "Nuestro Día Mundial de la Salud" y recordar a nuestros dirigentes que no nos rendiremos.
En la misma sección
22 de diciembre de 2022 – Solidaridad con los trabajadores sanitarios en huelga
16 de marzo de 2022 – Campaña del 7 de abril: Semana de Acción Europea contra la Comercialización de la Salud
16 de marzo de 2022 – La comercialización de la salud: ¿la otra pandemia? - Seminario en línea
29 de marzo de 2021 – ¡Co-firma la carta abierta para liberar vacunas de patentes con motivo del Día Internacional de la Salud!
20 de mayo de 2020 – Seminario web: ¿Por qué la privatización es mala para la salud?