Red europea contra la privatizacion y la comercialization de la salud y de la proteccion social
Estás aquí : Portada del sitio » Press » NOTA DE PRENSA- European Health Network y la People’s Health Movement (...)

NOTA DE PRENSA- European Health Network y la People’s Health Movement Europe en apoyo a la iniciativa ciudadana europea (ICE/ECI) Right2Cure

D 4 de diciembre de 2020    


agrandir

4 Diciembre 2020 - NOTA DE PRENSA People’s Health Movement (PHM) Europe & European Network against the Privatization and Commercialization of Health and Social Protection (European Network) en apoyo a la iniciativa ciudadana europea (ICE/ECI) Right2Cure “Sin beneficios por la pandemia!!”

Una amplia coalición de sindicatos, ONGs, colectivos activistas, asociaciones de estudiantes y expertos en salud han lanzado una iniciativa ciudadana europea el 30 de noviembre. Su objetivo es convencer a la comisión europea de adoptar todas las medidas posibles para asegurarse de que todos los derechos de propiedad intelectual, como las patentes, no limiten la disponibilidad de tratamientos y vacunas contra la Covid-19.
Para hacer esto, se necesitan 1 millón de firmas de ciudadan@s europe@s en un año y de al menos 7 países europeos.

La iniciativa por el Derecho a Curar trae una voz adicional al actual debate sobre el acceso a nuevas vacunas y tratamientos, marcado por la preocupación de que los productos médicos desarrollados para luchar contra la pandemia solo estarán disponibles para una parte pequeña de la población, debido a barreras logísticas y financieras. Si se permite al sector farmacéutico que se comporte como lo hace habitualmente, explotando los derechos de propiedad intelectual para sacar beneficio de la pandemia, nos preocupa que los efectos de la crisis recaigan, como siempre, en las personas más pobres y vulnerables.
Concretamente, las peticiones de esta iniciativa consisten en que la UE asegure lo siguiente: que el sector privado no saque beneficios de esta pandemia; que todos los resultados, datos y tecnologías de la salud pasen a estar disponibles de manera pública, sean controlados y financiados con fondos públicos, tratando lo relativo al tratamiento de la Covid-19 como un bien común, y que se prescinda de las patentes en la investigación y las tecnologías que buscan combatir la pandemia. Todo esto para asegurar una disponibilidad rápida de los tratamientos, una reducción de los precios y, finalmente, más transparencia en los contratos con el sector farmacéutico.

La European Network against Commercialisation and Privatisation of Health and Social Protection (European Health Network) y la People’s Health Movement (PHM) Europe están participando en la coalición de la Iniciativa por el Derecho a Curar, para asegurar que los tratamientos de la pandemia del Covid-19 se extienden de manera ràpida, en un espíritu de solidaridad global. Todas las personas deberían tener acceso a vacunas y terapias seguras y efectivas, independientemente de su capacidad de pago o del sitio donde vivan. Ni los pacientes ni los presupuestos públicos de salud y seguridad social deberían pagar por los beneficios de las grandes farmaceúticas.
En vez de dirigir fondos públicos hacia los beneficios privados de grandes farmacéuticas, pedimos a las instituciones de EU que los usen para fortalecer nuestros sistema de salud y para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario. Con la pandemia actual se ha visto muy claramente que el personal de salud y l@s trabajador@s esenciales son la columna
Vertebral de nuestros sistemas de protección social. Ninguna vacuna ni medicamento será capaz de resolver solo la crisis actual; para aprovecharlos lo máximo posible, necesitamos sistemas de salud públicos accesibles para todas las personas y con personal sanitario suficiente.

Desafortunadamente, los intentos en la UE para apoyar al personal sanitario durante la pandemia han sido en su mayoría inadecuados. Esto es cierto tanto para miembros del núcleo de la UE como para miembros periféricos. Testimonios de enfermer@s y doctor@s de Croacia advierten que el gobierno ha fracasado en incluir incluso las medidas más básicas para aliviar el peso que han estado aguantando durante los últimos 9 meses. Además de no haber contratado personal adicional, el gobierno ha fracasado en considerar estrategias que mejoren las condiciones laborales a largo plazo, incluyendo aumentar los salarios del personal sanitario a un nivel decente.
También en España, la pandemia ha puesto en evidencia las debilidades del sistema de salud y la escasa voluntad política de invertir recursos en solucionarlas. En la primera fase, faltaron recursos para el personal sanitario y los pacientes de riesgo. En la segunda, destaca la insuficiencia de rastreadores, la falta de personal sanitario, sobretodo en atención primaria, y la saturación de los hospitales. No en vano el gasto público per cápita en sanidad se encuentra en el puesto 17 de los 27 países de la UE.

En Bélgica, las y los trabajadores sanitarios, han estado movilizando a sus colegas y a la población desde 2019 para forzar al gobierno a proporcionar recursos adicionales que mejoren las condiciones laborales y aseguren un acceso real a la salud para todas las personas. Aún falta inversión estructural, aumentos de salario y de personal, y el trabajo de cuidados sigue siendo escasamente valorado. Estos temas se complican aún más con la fragmentación institucional del país y la falta de políticas fuertes y uniformes en el sector de la salud.
La situación ha sido especialmente precaria en Bulgaria donde, debido a sueldos muy bajos y condiciones laborales muy precarias, y consecuentemente una alta migración del personal de salud, el sistema entero está siendo sostenido por un@s poc@s enfermer@s y doctor@s.

En Francia, aunque la pandemia haya subrayado los efectos negativos de las políticas pro comercialización de los últimos años y la socavación de los derechos laborales, el gobierno sigue pensando que la solución pasa por aumentar las horas de trabajo y por apoyar las colaboraciones público-privadas. Esto, unido al hecho de que mucho personal de salud y de trabajos esenciales permanece en riesgo de infección y de alto estrés, ha hecho que los sindicatos anuncien acciones para el 5 y 6 de diciembre.
La European Network and PHM Europe respaldan sus planes, y anuncian que la petición de financiar la fuerza de trabajo del personal de salud en vez del beneficio de las grandes farmacéuticas, estará en el foco de nuestras acciones el 7 de abril 2021, día internacional contra la privatización y comercialización de la salud.

Este no es un momento para los beneficios privados. Todas las personas tienen derecho a un tratamiento. La única manera de superar esta pandemia es encontrar una solución colectiva, que consista en vacunas y tratamientos anti pandemia libremente accesibles para todas las personas y suministrados por un personal de salud bien equipado y decentemente remunerado.

Hacemos un llamamiento para apoyar y firmar esta iniciativa ciudadana europea aquí

Link a la declaración de la ECI /ICE

European Network contact:
http://europe-health-network.net/
Sarah Derdelinckx
europeanhealthnetwork@gmail.com
+32499352636

PHM Europe contact:
www.phmovement.org
Ana Vračar
ana@phmovement.org
+385915744567

Buscar

marzo de 2023 :

Nada para este mes

febrero de 2023 | abril de 2023