Cápsulas de proyecto de video: ¡ una llamada a dar testimonios!
4 de noviembre de 2019
Cápsulas de proyecto de video: ¡ una llamada a dar testimonios! Comercialización de la salud, mecanismos y consecuencias para la salud de la población.
La Red Europea contra la Comercialización y Privatización de la Salud y la Protección Social hace una llamada a que nos déis testimonios locales o nacionales sobre la comercialización de la salud y su impacto adverso en el acceso a la misma que hay en vuestra zona; impacto a la calidad de los servicios de salud, contra trabajadores y usuarios de salud con el objetivo de sensibilizar a una población amplia donde haya políticos, profesionales y ciudadanos enel marco de nuestras acciones anuales del 7 de abril, día contra la mercantilización de la salud.
Graba tus testimonios con una cámara, un teléfono, ... todo lo que puedas grabar ... y envíalo a sarah.melsens@gezondheid-solidariteit.be antes del 6 de enero, 2020.
Envíanos también el texto de las palabras grabadas para organizar mejor los subtítulos y distribuirlos ampliamente.
Nos encargaremos del montaje.
ESTO ES LO QUE TE PEDIMOS:
1 video de 2 minutos como máximo: breve descripción del sistema de salud en tu país / región.
- ¿Cómo está financiado por el estado, qué prestaciones cubre y a quien le cubre ?
1 o más videos de 2 minutos como máximo: sobre mecanismos actuales de mercantilización de la salud:
- ¿Cómo afectan las políticas neoliberales en Europa y en tu país a la salud?
- Elige un elemento de comercialización de la salud y describelo, define las consecuencias concretas para la población.
- ¿Existe alguna lucha contra este mecanismo, existen luchas que hayan dado sus frutos?
Advertencia: puedes dar testimonios sobre varios problemas al respecto que se estén produciendo en su país / región, pero graba un video por tema ( localiza la lista de aspectos de deterioro a continuación)
MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE SALUD
• Aumento de los costos actuales (a cuent de tu bolsillo): la participación del paciente en la atención, medicamentos, hospitalización, etc.
• Concesiones: concesiones de servicios de salud (y sociales) a proveedores privados del mercado de la salud. Con fines de lucro / empresas comerciales. Organizaciones sin fines de lucro / economía social.
• Reducción o congelación de recursos económicos: porque se disminuye o congela la inversión pública en salud (y social) (con un impacto en los salarios, en los reembolsos, los niveles de inversión, los productos farmacéuticos)
• Descentralización / Regionalización
• Expansión del sector privado
• Libertad de elección: uso de mecanismos para aumentar las opciones de los usuarios con respecto a un proveedor de servicios y / o calidad de servicio. Vales para servicios (para atención personal y atención domiciliaria). Presupuestos personales (especialmente en el área de atención de personas con discapacidad). Introducción de bonos especiales para proporcionar un mejor servicio y un acceso más rápido.
• Nueva gestión: uso de métodos de gestión del sector privado / Nueva gestión pública (p. Ej., En la contratación pública, selección de la oferta más barata a expensas de la calidad, introducción de indicadores de rendimiento, índices de calidad, comparación de mercado)
• Privatización: privatización del servicio público o de una empresa pública. Privatización formal / cambio de forma legal, es decir, la posibilidad de financiación a través de los mercados financieros [no con el propósito de crear un "mercado social"]. Privatización de equipos, es decir, compra por parte de empresas privadas de servicios de salud (y sociales) [pueden ser empresas multinacionales o inversores financieros (fondos de inversión / capital de inversión) y pueden realizarse mediante iniciativas financiación privada (PFI)]. Asociación público-privada (APP) contractual o institucional (por ejemplo, para la construcción de un edificio, para la gestión de instalaciones, etc.) "
• Subcontratación: servicios de subcontratación / especialmente servicios auxiliares (por ejemplo, limpieza, seguridad, informática, restauración, laboratorios). Subcontratación de servicios auxiliares a empresas privadas. Privatización de equipos / venta de estos servicios a empresas privadas "
• Otros
IMPACTO EN LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD
• Mayor elección de servicios / formas de apoyo (por ejemplo, vales de servicio, presupuesto personal, atención domiciliaria, hogares protegidos)
• Costo y / o costos adicionales.
• Diferenciación en la cobertura del seguro / primas
• Mayor libertad de elección de servicio.
• Listas de espera
IMPACTO EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
• Recortes presupuestarios / falta de inversiones para capacitación / salud y seguridad en el trabajo
• Recorte / congelación de presupuestos y / o personal
• Problemas de diálogo social / falta de resultados en la negociación colectiva / convenios colectivos
A continuación se muestran algunos ejemplos de videos (en proceso de edición)
España:
Croacia:
Francia:
Bélgica:
Rumania:
Italia:
En la misma sección
22 de diciembre de 2022 – Solidaridad con los trabajadores sanitarios en huelga
6 de abril de 2022 – Campaña del 7 de abril: Convocatoria de manifestación
16 de marzo de 2022 – Campaña del 7 de abril: Semana de Acción Europea contra la Comercialización de la Salud
16 de marzo de 2022 – La comercialización de la salud: ¿la otra pandemia? - Seminario en línea
29 de marzo de 2021 – ¡Co-firma la carta abierta para liberar vacunas de patentes con motivo del Día Internacional de la Salud!