Red europea contra la privatizacion y la comercialization de la salud y de la proteccion social
Estás aquí : Portada del sitio » Para profundizar » Países » JORNADA “MODELO PRIMARISTA EN EL SNS”, 29/01/2019

JORNADA “MODELO PRIMARISTA EN EL SNS”, 29/01/2019

D 1ro de febrero de 2019    


agrandir

Tras la Jornada del pasado 29 de enero que la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas organizó en dependencias del Congreso de los Diputados, invitamos a seguirla a través de la base documental a la que podéis acceder a continuación. Tras su visualización las “conclusiones” quedan a disposición particular de cada receptora/lectora/videoyente. Como Coordinadora Estatal de Mareas Blancas, entendemos que en cualquier caso debemos trasmitiros algunos sucintos comentarios en forma de crónica descriptivaque sigue las secuencias del acto.

El video
El sitio web

La jornada, de una densidad y complejidad previamente asumida en su desarrollo, cumplió sus objetivos. Se pudieron expresar, oír y escuchar libremente las propuestas anunciadas en el Orden del Día, gracias a un rigor inevitable en el manejo de los tiempos.

Damos las gracias a las compañeras de Madrid que se volcaron en la tarea. La asistencia resultó gratificante, tanto por la cantidad como por la calidadde las personas presentes, que en muchos casos lo hacían en representación de entidades, asociaciones, colectivos y/o administraciones (como fue el caso del propio Ministerio de Sanidad en la persona de Dª Mª Ángeles López Orive, Subdirectora General de Ordenación Profesional, del Mº de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Así mismo, nuestro merecido agradecimiento a las personas de la institución que nos dieron soporte técnico y personal y especialmente al Grupo Parlamentario Socialista que se ofreció y gestionó el espacio y la realización del acto.

En relación a la Primera Mesa, las seis personas que llevaron la voz de la Marea Blanca Estatal expusieron nuestras reflexiones, posiciones y propuestas referidas al tema central del encuentro, la Atención Primaria y el Sistema Primarista partiendo de unas consideraciones de carácter más global y de introducción-marco al temario, hasta plantear otras más específicas sobre la propia Atención Primaria, según lo anunciado.

En todo caso, es justo señalar que aun tratándose de temas, experiencias y territorios diversos, el discurso que suma todas las intervenciones de las mismas, resultó muy homogéneo; en una línea de conducción muy presente en todos y cada uno de ellos. Es gratificante que señalemos la satisfacción de que, después de jornadas de trabajo a todos los niveles, se constate una importante coincidencia, por una elaboración conjunta y nada casual, en las propuestas finales. Todas ellas, por otra parte, incardinadas y explícitas dentro del “ Documento de 38 Medidas “que condensa nuestra línea de reivindicación y concreta nuestras luchas.

En la Segunda Mesa, hubo unaronda de partidos políticosconpresencia del PP, PSOE, UnidosPodemos y Ciudadanos. Excusaron su asistencia por motivos de agenda ERC y de Compromís.Como era imaginable, las preguntas que fueron formuladas a los cuatro representantes, dieron entrada a sus respectivas intervenciones. Respuestas distintas y heterogéneas, no siempre sujetas a las preguntas, pero que permitieron, en general, un espacio de intervención libre en el que cada ponente pudo exponer su criterio y defender sus posiciones. El espectro respondió a los intercambios previos sostenidos con cada uno de ellos con ocasión de la presentación y evaluación del “ Documento de 38 Medidas” , que habíamos realizado en la sede parlamentaria durante tres visitas previas.

Si tuviéramos que sintetizar sus respuestas señalaríamos, de menor a mayor grado de coincidencia a nuestras propuestas,la no adhesión del PP; los acuerdos parciales y los desacuerdos de base de C’s; la sintonía en el mensaje global, aunque con elementos concretos de discrepancia del PSOE y la aceptación genérica de la propuesta con adendas propias de UnidosPodemos.

Con respecto a la Tercera y última parte, resultó compleja de manejar por ausencia material de tiempo disponible, así como por la necesidad de ausentarse de la sala por parte de las diputadas y diputados intervinientes que habían cerrado un horario firme al final de su panel. Aun así, se realizaron 18 preguntas desde el público, con respuesta o sin ella, según los casos. A pesar de ello permitieron visualizar claramente el interés mayoritario de la sala por el tema que tratamos; tanto cuando exponían cuestiones concretas de su territorio, servicio o sector, como cuando se interpelaban aspectos más generales y en la perspectiva de intentar recabar respuestas con compromisos de la parte política. Unas respuestas, que en general fueron abiertas, laxas o genéricas; en función de plantear un mayor desarrollo a debate o una nueva jornada de encuentro abierto tan necesario.

Así que con el reloj pisando las últimas palabras, cerramos con una sensación positiva de esta jornada; impresión que cada cual compartirá o no, y evaluará críticamente como acostumbramos. Lo que no se puede negar es que se dijeron y se escucharon muchas cosas de un tema tan transcendental como el que afrontamos. La aportación fue muy rica y plural; las formas resultaron de absoluta corrección democrática, sin por ello perder un ápice de energía y claridad. La posibilidad de seguir avanzando, a costa de trabajo y entusiasmo en este objetivo tan relevante como es la Atención Primaria, quedó visible y formalmente recogido. Nadie se puede evadir de ello. Por tanto, consideramos que fue una jornada a recordar, donde no se “liquidó”el tema (tampoco se pretendía), pero donde se clarificó y homogeneizó en la argumentación y sus bondades del que llamamos Sistema Primarista.

Con la sensación de objetivo, razonablemente cumplido, se cerró el acto dejando paso a las conversaciones y contactos personales. Lo más importante: agradecer a todas las persones que acudieron, su apoyo y su inestimable aportación en un clima sincero. Como decimos y coincidimos: las cosas serias e importantes se harán desde abajo, con participación social, o no se harán… al menos, como es debido.

El dossier de intervenciones de la PRIMERA MESA puedes consultarlo pinchado aquí.

Buscar

abril de 2023 :

Nada para este mes

marzo de 2023 | mayo de 2023