Red europea contra la privatizacion y la comercialization de la salud y de la proteccion social
Estás aquí : Portada del sitio » Activities of the Network » Declaración de Barcelona de 16 de noviembre de 2018

Declaración de Barcelona de 16 de noviembre de 2018

D 1ro de enero de 2019    


agrandir

DECLARACIÓN DE BARCELONA

Red Europea contra la Mercantilización y Privatización de la Salud y Servicios Sociales Reunida el 16 de noviembre de 2018 en Barcelona, la Red Europea contra la Privatización y Mercantilización de la Salud y los Servicios Sociales, constata que los mecanismos de privatización y comercialización de la salud y la pérdida de la protección social están creciendo en toda Europa, impulsados por las políticas neoliberales de "todo para el mercado".

Esta afirmación se basa en las realidades de muchos países en sectores muy diversos de la salud y la protección social.

La comercialización de la salud tiene efectos desastrosos en la accesibilidad de la atención de salud (geográfica, económica, temporal, cultural ...) [1] y, por lo tanto, existe una creciente exclusión de grandes grupos de población, entre los que mujeres, jóvenes, desempleados, ancianos, discapacitados, migrantes... son las primeras víctimas.

La precariedad, el miedo y la resignación que se crean crean un terreno fértil para la extrema derecha demagógica.

La ausencia de una Europa social permite a las autoridades locales designar a Europa como la causa y la única responsable de todos estos males. Este en un escenario muy real relacionado con las estrategias y planes políticos de la UE, como el TTIP, Ceta, etc..

Más que nunca, la Red Europea contra la Privatización y Mercantilización de la Salud y los Servicios Sociales, reafirma la necesidad de proteger y generalizar el patrimonio social europeo que son los sistemas de protección social, como la seguridad social, pero también tal y como proclama la Tarjeta Social Europea, las políticas sociales orientadas a actuar sobre los determinantes sociales de la Salud (atención sanitaria educación, vivienda, condiciones de trabajo, medio ambiente,...)[Declaracion de Varsovia], así como la Carta Social Europea.

Los participantes en el Encuentro de Barcelona han decidido, sobre estas bases:

  • Continuar e intensificar las acciones incluidas en el año europeo contra la comercialización de la salud lanzada el 7 de abril de 2018.
  • Ratificar la propuesta de Declaración de Principios adjunta , que presentarán para su adopción a los grupos parlamentarios europeos y a los candidatos para las elecciones europeas de mayo de 2019.
  • Organizar en Bruselas, alrededor del 7 de abril de 2019 - Día Europeo de lucha contra la Comercialización de la Salud - una movilización europea y una conferencia con los grupos parlamentarios firmantes. Se tratará de difundir los principios fundamentales que deben garantizar la acción política europea en el campo de la salud.
  • Asimismo, seguir hasta entonces, informando, sensibilizando y movilizando localmente, a través de organizaciones, miembros y redes amigas, para crear un frente unido y plural de luchas
  • Se trata de hacer converger las luchas locales para la defensa de la salud pública hacia una capacidad real de acción a escala europea

La declaración de política

Debajo de este artículo podéis encontrar la declaración de principios en diferentes lenguas

POR ESTA DECLARACIÓN NOS COMPROMETEMOS A DEFENDER Y GENERALIZAR : UN SISTEMA DE SALUD Y UNA PROTECCIÓN SOCIAL QUE GARANTICE A TODA LA POBLACIÓN SERVICIOS ACCESIBLES, FIABLES, DE CALIDAD Y NO COMERCIALES. MEDIANTE UNA FINANCIACIÓN SUFICIENTE Y SOLIDARIA PARA UNA EUROPA REALMENTE SOCIAL.

Los principios que defiendo:
La salud es un estado de bienestar físico, mental, social, cultural y ecológico, no consiste solo en la ausencia de enfermedad o dolencia;

La salud y la protección social son derechos humanos universales que han de considerarse en los aspectos más amplios y mas completos, especialmente los determinantes de la salud.

Por esta razón, el derecho a la salud y la protección social requieren la acción del sector sanitario, pero también de muchos otros sectores sociales, medioambientales y económicos.

Se deben tomar decisiones políticas, ya sean europeas o nacionales, para garantizar que todas las personas, independientemente de su área geográfica, tengan acceso a servicios accesibles de proximidad, fiables, de calidad, no comerciales, financiados por un sistema solidario.

Por eso, como parlamentario, representante de los ciudadanos europeos, me comprometo a oponerme al desmantelamiento de los sistemas de salud y la protección social universal en defensa de los ejes de acción siguientes:

  • 1. Por nuestra salud: asegurar una financiación suficientes para los servicios de salud públicos y no mercantiles de los Estados miembros, garantizando un sistema de protección social solidario público y universal que ofrezca servicios accesibles y de calidad.
  • 2. Por nuestra salud: proteger a la población contra los abusos comerciales, porque la salud y la protección social son bienes comunes y no están en venta;
  • 3. Por nuestra salud: garantizar una accesibilidad financiera, geográfica, temporal, cultural a la salud para todas las poblaciones, sin restricción de ningún tipo, adaptada a las realidades locales
  • 4. Por nuestra salud: estimular la democracia sanitaria que involucre a la sociedad civil, trabajadores y beneficiarios, en la definición de los objetivos y medios de las políticas de salud.
  • 5. Por nuestra salud: mejorar la salud atacando las causas profundas como los determinantes sociales, ambientales, ecológicos y determinante del género de salud
  • 6. Por nuestra salud: orientar una política de los medicamentos al servicio de la población y no de las multinacionales farmacéuticas.

Portafolio


[1Geográfico: distancia de los servicios de salud por supresión y fusiones, desiertos médicos, ...
Económico: la participación de los beneficiarios en la financiación ("de su bolsillo")
Temporal: listas de espera y aplazamientos de atención.
Cultural: el cuidado es cada vez más estandarizado.

Buscar

octubre de 2023 :

Nada para este mes

septiembre de 2023 | noviembre de 2023