Red europea contra la privatizacion y la comercialization de la salud y de la proteccion social
Estás aquí : Portada del sitio » Press » 7 de abril 2018: Inicio de la campaña: Un año para decir no a la (...)

7 de abril 2018: Inicio de la campaña: Un año para decir no a la mercantilización de la salud!

D 12 de abril de 2018    


agrandir

12.04.2018

7 de abril: Jornada de Acción Europea «Salud es Todo»

Inicio de la campaña:
Un año para decir no a la mercantilización de la salud!

Una vez más, ciudadanía y profesionales de la sanidad han unido fuerzas para denunciar la mercantilización de la Salud. Centenares de colectivos, redes, entidades, organizaciones y sindicatos tanto en Europa como en el resto del mundo han convocado acciones en más de 69 ciudades para el día 7 de abril , Día mundial de la Salud.

Estas acciones, con el apoyo de miles de colgadas en las ventanas y balcones de hospitales, centros de salud, domicilios o en las oficinas de ls propias esntidades se han visibilizado en las calles y plazas. (seguid el enlace mapa d’accions y album de fotografias).

Este 7 de abril la “Red Europea contra la privatización y la mercantilización de la Salud i la protección social” ha iniciado una campaña a favor de la no comercialización de nuestra salut durante el próximo año a la vista de les elecciones europeas del mes de mayo del año 2019.

Hemos enviado un contundente mensaje a las instituciones europeas y a los estados miembros. Estas acciones , con millares de personas participando, han mostrado la determinación de los ciudadanos y ciudadanas europeas para continuar en la lucha por una sanidad de calidad , universal, libre de operadores comerciales y intereses económicos.

ACCIONES

En Espanya, manifestaciones y concentraciones han sido convocadas tanto en Madrid, con una cadena humana en el centro de la capital (Puerta del Sol) como en muchos otros sitios como Barcelona, La Rioja, Castilla la Mancha, Andalucia, Valencia, Murcia y las Islas Canarias ; para Galicia actos similares se han convocado para próximas fechas . Miles de personas han exigido un drastico canmbio de políticas para llegar al objetivo de que la Salud esté en todas la políticas, ya que la Salud lo es todo.

Para más información:

En Italia, con el lema "Dico32 ! Salute per tutte e tutti!" las manifestaciones y acciones se han convocado en las principales ciudades (Milan, Bologna, Reggio Emilia, Napoli, Latina, Rimini, Roma, Molise, Empoli, Firenze...) participando tanto los activistas como miles de ciudadanos. Los participantes querían destacar que el Servicio Nacional de Salus es y hade ser un bien común. Lasanidad ha deser adecuadamente financiada y no desmantelada para promover la expansión del mercado de la Salud.

Más información:

En França, la Coordinadora Nacional para la defensa de los hospitales de proximidad y el colectivo i "Nuetsra Salud está en peligro" han organizado diversas iniciativas lúdicas, manifestaciones i concentraciones en París, Lille, Rennes, Metz y Niza como en muchos hospitales en plena movilización. Denuncian la privatización de los hospitales y de la protección social pero también la de los ferrocarriles, y en apoyo de las luchas existentes , losmanifestantes han reclamado una confluencia de todas las luchas.

Más información:

En Belgica, la Plataforma de acción sobre la salud y la solidaridad apostó por una acción en el Barrio Europeo de Bruselas. 150 personas inaguraron simbòlicamente la estela instalada delante del Parlamento Europeo, anunciando el inicio del año europeo contra la comercialización de la salud antes de entrar en la sede del EFPIA (Federación Europea de Indústrias y Asociaciones Farmaceuticas) para exigir una política de medicamentos diferente, al servicio de la población y no en beneficio de las multinacionales farmaceuticas (podeis ver el video). Al mismo tiempo , se realizaba una acción lúdica en el centro de Bruselas con la privatización de las residencia de ancianos y guarderías (podeis ver el video).

Mas información:

Acciones y actos también tuvieron lugar en los siguientes países : Paises Bajos, Reino Unido, Alemania, Croacia, Grècia, Turquia, Gaza, Territorio Ocupado de Palestina, Tunez, Marruecos Sudafrica, Ghana, Gabon, Republica Democràtica del Congo, Kenya,Benin, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Filipinas, India, Nepal, Canada, Australia.

Para más información:

CONTACTOS

Contacto en Brusselas
Sarah Melsens, European Network against Health commercialisation
sarah.melsens@gezondheid-solidariteit.be; +32 499 42 44 48

Contacto en Francia
Jean Vignes, SUD Santé Sociaux
jeanvignes31@gmail.com; +33 6 58 58 96 06

Contacto en Italia
Chiara Bodini, People’s Health Movement Europe
chiara@phmovement.org; +39 328 7554698

Contacto en España
Carmen Esbri, MEDSAP - Marea Blanca
cesbri1953@gmail.com; +34 60 900 42 64

Buscar

junio de 2023 :

Nada para este mes

mayo de 2023 | julio de 2023